sábado, 28 de diciembre de 2013
lunes, 18 de noviembre de 2013
TERRACOTA en AKLEKOYEN
Este fin de semana del 16 y 17 de noviembre recibimos en nuestro taller de Las Toscas a los alumnos del Taller TERRACOTA de Montevideo, de la ceramista Mariana Soler. Fue un Jornada Artística llena de ricas experiencias que compartimos a lo largo de los dos días, realizando trabajos al aire libre. Hicimos Raku, armamos un horno de aserrín y otro de carbón, y sobre todo pasamos mucho tiempo conversando e intercambiando saberes, bajo el sol de Las Toscas y con el ruidito del viento en los árboles....qué placer!!
nos reímos mucho.....
y nos alimentamos en todo sentido ABUNDANTE!!
![]() |
Preparamos y aplicamos esmaltes para Raku de 850 y 950 grados. |
![]() |
Improvisamos una cabina de esmaltado en el parrillero...3er mundo!! |
![]() |
Para poder hornear las piezas de los más de veinte participantes, tuvimos que hacer tres tandas. Aquí se ve el momento en que sale una de las piezas al rojo. |
![]() |
Para protegerse del humo a veces hay atuendos muy elegentes...lo importante es la seguridad. |
![]() |
El horno de aserrín, a punto de ser encendido. Usamos telas embebidas en barbotina para sellar los huecos entre ladrillos. |
![]() |
El horno de carbón lo hicimos circular y más pequeño, pusimos algunas piezas crudas y otras ya bizcochadas. |
Aquí se ven las piezas tal como llegaron, en general todas ya bizcochadas.
![]() |
Hay piezas de torno y modeladas a mano, con pasta roja y también blanca. |
![]() |
Luego de su paso por los procesos del fuego, así quedaron las piezas. |
sábado, 31 de agosto de 2013
SEMINARIO de VITROFUSIÓN en MONTEVIDEO
Formas
y colores
en acción:
vitrofusión
El Taller Aklekoyen viene realizando una serie de investigaciones y experiencias
teniendo al vidrio
como parte o protagonista. Este material, tan afín a la cerámica, puede ser
trabajado de muy diferentes maneras y aprovechando, en muchos casos, los mismos
elementos colorantes y fundentes que se utilizan en un taller de cerámica.
Queremos
compartir con Uds. este interesante recorrido por las posibilidades de la vitrofusión,
y por eso estamos convocando a quienes trabajan
en cerámica y quieren incorporar un nuevo material, así como a quienes deseen
comenzar a trabajar con el vidrio, y a quienes ya están trabajando con el
material y desean conocer otros enfoques, relacionados con las formas y el
color.
Nuestra
propuesta estará a cargo del docente Julio César Zalazar y abarcará los
siguientes temas:
-
Aprendizaje
del uso de la herramienta de corte del vidrio para obtener la forma deseada.
-
Creación
de moldes de la forma que nos propongamos, y, de ser necesario, sus respectivos
contramoldes en yeso, para utilizar luego a través del calor, para dar forma al vidrio.
-
Métodos
de aplicación de los colores y los fundentes, partiendo de los utilizados en
cerámica
-
Búsqueda
de texturas por diferentes métodos.
Forma de
trabajo:
1er encuentro -
como mínimo cinco horas de trabajo, abarcando:
-ejercicios
previos con otros elementos (cartones, maderas, cerámica, etc.) que nos
permitan visualizar formas para aplicarlas luego al vidrio
- corte de
los vidrios: aprendizaje de la utilización de las herramientas de corte para
quienes no tienen experiencia previa
-
realización de moldes, en caso de ser necesario, para la obtención de las
formas que vimos a través de los ejercicios
2º encuentro – como mínimo cuatro horas de trabajo,
abarcando:
-aplicación
de colores: de acuerdo a los participantes, se realizarán experiencias diferentes, incluyendo
la mayor variedad posible de aplicaciones y técnicas, considerando que
no solo aprendemos de lo que hace cada uno, sino de las experiencias realizadas
por los demás.
-carga del
horno
3er. encuentro, en el que se analizarán los
resultados de los vidrios ya horneados. La lectura de cada una de las
experiencias será compartida por todos
los participantes, de manera que todos aprendan de su propio trabajo así como del
de los compañeros.
Si bien
nosotros tenemos prevista una serie de ejercicios estamos abiertos a
quienes ya tengan alguna pieza elaborada
y deseen experimentar sobre la misma.
Fecha
propuesta para el primer encuentro en MONTEVIDEO - Taller TERRACOTA de Mariana
Soler:
SÁBADO
14 de SETIEMBRE de la hora diez en
adelante.
La fecha de
los siguientes encuentros será acordada por los propios participantes de cada
grupo. MÁXIMO: 8 PARTICIPANTES cuya inscripción haya sido confirmada a través del
pago de un mínimo de $ 500.- Consultar por formas de inscripción.
Costo total
de la experiencia, incluyendo materiales: $ 1.800.-
Por informes e inscripciones:
Taller TERRACOTA de Mariana Soler – Soriano 1204- Montevideo
Cel 099 117958
Taller AKLEKOYEN – Calle C entre 4 y 5 – Las
Toscas - Canelones
Tel 4372
8298 – Cel 098 904079
DECORACIÓN - Cuarta y última jornada
![]() |
Observamos las piezas horneadas para sacar conclusiones, primero las que habían sido trabajadas con engobes y mishima. |
![]() |
También observamos los resultados de las piezas trabajadas con distintos tipos de reservas, la variedad es grande.... |
![]() |
Por último las piezas con esmaltes aplicados con y sin cuerda seca |
![]() |
Cansadas pero contentas, las participantes de este Seminario en el Taller TERRACOTA GRACIAS MARIANA!!! |
sábado, 24 de agosto de 2013
sábado, 17 de agosto de 2013
DECORACIÓN : segunda jornada de trabajo
![]() |
trabajamos con esmaltes sobre piezas bizcochadas de pasta blanca y roja, en este caso con reservas de crayón |
![]() |
En este caso usamos cascola - cola vinílica- para la reserva, sobre un óxido previamente aplicado al bizcocho. Por último el esmalte A PINCEL BIEN GRUESO |
![]() |
Reserva de tela de trama bien abierta sobre esmalte y óxido. |
![]() |
Acá la reserva la hicimos con tiras de papel de diario rasgado a mano. VEREMOS DESPUÉS DE HORNEADO... |
domingo, 11 de agosto de 2013
SEMINARIO DE DECORACIÓN
domingo, 21 de julio de 2013
Seminario de DECORACIÓN CERÁMICA
ESTE ES UN SEMINARIO QUE VAMOS A DESARROLLAR EN EL TALLER DE MARIANA SOLER, EN MONTEVIDEO, QUE QUEDA EN LA CALLE SORIANO 1204 ESQUINA MICHELLINI. POR INFORMES E INSCRIPCIONES PUEDEN COMUNICARSE A ESOS TELÉFONOS O ESCRIBIRNOS A aklekoyen@gmail.com LOS ESPERAMOS!!!
domingo, 23 de junio de 2013
Segunda parte del seminario sobre VITROFUSIÓN
Se completó esta primera experiencia colectiva de VITROFUSIÓN en nuestro Taller. Así nos encontramos el pasado sábado para evaluar los resultados obtenidos luego de horneados los vidrios y conversar sobre muchos aspectos teóricos y prácticos que hacen al trabajo con este material. HABRÁ UNA NUEVA EXPERIENCIA EN UN FUTURO CERCANO!!
![]() |
Reflexionando y tomando nota de lo hecho ( y lo por hacer) |
![]() |
Algunos resultados de la horneada |
sábado, 1 de junio de 2013
Incursionando en el vidrio...
Se cumplíó el sábado pasado la primera etapa del Seminario de Vitrofusión aquí en nuetsro Taller de LasToscas. Fue muy interesante ya que participaron personas que hacen cerámica pero que no tenían ningún contacto previo con el vidrio, así como otras con alguna experiencia en vitrofusión pero no vinculadas al quehacer cerámico. Se trató de brindar un enfoque distinto, en el que partimos de un primer objeto o forma que ofició de disparador, propoíéndoles a los participantes que se imaginaran cómo introducirían el vidrio en esa estrucura pre-existente. Pensar, imaginar, jugar con las formas, probar usando recortes de cartón o papel a modo de plantillas...De eso y de mucho más se trató esta primera aproximación a la vitrofusión, en la que muchos usaron por primera vez una herramienta específica como el cortavidrios, colores y fundentes que no sabremos cómo quedan hasta que no se horneen. Continuará!
![]() |
Primer contacto con el planteo, en este caso un mural |
![]() |
Otros puntos de arranque : formas en el espacio |
![]() |
Planteos previos valiéndonos de trozos de cartón como plantillas |
![]() |
El mate siempre presente.... |
![]() |
Marcando el vidrio para cortarlo |
![]() |
Elaboración de moldes para dar forma a los vidrios dentro del horno |
![]() |
Corte del vidrio |
![]() |
Aplicación del color por estarcido |
![]() |
incorporación de otros elementos (alambres) sobre el vidrio que está siendo coloreado |
![]() |
Horno parcialmente cargado |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)